SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DEL 2009
CENTRO EDUCATIVO EL PLAN
AÑO 2010
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN CADA UNO DE LOS ARTICULOS E INCISOS:
1. LOS CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCIÓN.
Criterios de evaluación: la evaluación será continua e integral se tendrán en cuenta todos los procesos de formación del estudiante de acuerdo a los siguientes aspectos: personal (porte adecuado de uniformes etc.), social (comportamientos ajustados a las normas de convivencia con sus compañeros, profesores y personal que labora en la institución etc.) y cognitivo (conocimientos adquiridos).
En La valoración de final de periodo el 80% de la valoración corresponde a la parte cognitiva, el 15 % hará parte de social y personal (responsabilidad, colaboración, existencia, respeto, puntualidad, presentación personal, etc.) y el 5% restante corresponde a la autoevaluación.
Cuando un estudiante presente un desempeño bajo, deberá realizar actividades que permitan la superación de este. Sin que ello signifique un espacio de tiempo especifico para tal fin. El profesor del área citara al padre de familia o acudiente del alumno con el propósito de informarle y establecer compromisos.
El 100% de la valoración del periodo se distribuirá de la siguiente manera:
Una prueba final tipo ICFES que tendrán un valor del 30%
Trabajos, evaluaciones, exposiciones, talleres, etc. Tendrán un valor del 50%
Los aspectos socio afectivos tendrán un valor del 15%
La autoevaluación tendrá un valor del 5%.
Criterios de promoción: se considera la promoción de un estudiante cuando al finalizar el año lectivo haya alcanzado los logros básicos propuestos para cada una de las aéreas q conforman el pensum académico de los grados respectivos.
Se considera una asignatura aprobada cuando la sumatoria de los periodos sea igual o superior a 3.5
En ningún caso un estudiante puede ser promovido al grado siguiente con aéreas o asignaturas pendientes.
Los estudiantes que deseen ingresar a esta I. E. al inicio del año lectivo, no deben traer aéreas o asignaturas pendientes de años anteriores.
Promoción anticipada: los estudiantes que denuesten desempeños académicos y comportamentales excepcionales altos podrán ser promovidos al grado siguiente al inicio del segundo periodo según criterio de la comisión de evaluación y promoción y con el consentimiento de los padres de familia.
Reprobación: se considera la reprobación de un grado cuando un estudiante pierda tres o más componentes de aéreas, o cuando haya dejado de asistir injustificadamente a un 20% de las labores académicas.
Parágrafo: en aquellos casos en donde el área este compuesta por varios componentes de área y el estudiante pierda uno de ellos; deberá realizar solo la recuperaciones la asignatura perdida. Si realizadas las actividades de nivelación persiste la insuficiencia, pierde el área definitivamente; lo cual le acarrea la pérdida del año.
Nivelación: los estudiantes podrán realizar la nivelación de una o dos componentes de área antes de finalizar el año lectivo. En caso de no superación de este deberá realizar actividades de nivelación una semana antes de comenzar labores académicas. Si persisten las insuficiencias en al menos una área, deberá repetir el grado y en ningún caso puede promover con las asignaturas pendientes
La inasistencia injustificada a las actividades de nivelación se considerara causal de reprobación de la asignatura.
Las actividades de nivelación comprenderán los siguientes aspectos: consultas, proyectos, practicas, guías de trabajo, evaluaciones, entre otros. Elaboradas y programadas por cada docente en su aula de clase. Estas actividades serán supervisadas por el profesor encargado.
2. ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y RESPECTIVA CON LA ESCALA NACIONAL.
Desempeño Superior………………………………4.6 a 5.0
Desempeño Alto……………………………………4.0 a 4.5
Desempeño Básico………………………………...3.0 a 3.9
Desempeño Bajo…………………………………...1.0 a 2.9